Si te gustan las matemáticas quizá puedas llegar a resolver los Problemas del Milenio. Te contamos algunos de los más difíciles y te mostramos otros retos para que puedas ir practicando.
¿Te gustan las matemáticas? ¿Sabes que puedes ganar un millón de dólares resolviendo un problema? Si lo quieres tan solo deberás resolver uno de los llamados Problemas del Milenio. Se trata de una lista de retos matemáticos publicada por el Instituto Clay de Matemáticas (Cambridge) en el año 2000 de los que tan solo uno ha sido resuelto (La conjetura de Poincaré)
¿Cuáles son estos 7 retos matemáticos?
Si te ha picado el gusanillo de la curiosidad te contamos en qué consisten
los problemas más importantes de este milenio y que aun se encuentran sin respuesta.
La conjetura de Hodge
Es uno de los problemas matemáticos más difíciles de explicar ya que cuenta con términos muy
técnicos que tienen que ver con la
geometría algebraica. Esta estudia los lugares geométricos que pueden ser definidos por circunferencias, parábolas o polinomios.
El ciclo Hodge es la aplicación de las propiedades de los lugares geométricos a conceptos sin interpretación de este tipo. En el problema se indica que todo ciclo de Hodge es una
combinación racional de ciclos algébricos. Un argumento digno de una buena película, el día que consiga resolverse.
Problema de P frente a NP
Con él se pretende refutar la teoría de que existen algunos problemas en los que encontrar una solución es más complicado que saber si la solución que se ha aportado es correcta o no.
P, se refiere a los
polinomios que son aquellos problemas que pueden resolverse en un tiempo razonable, por otro lado los
NP son aquellos que aunque sea muy complicado encontrar su solución una vez que se ha hecho
se puede comprobar en un tiempo razonable que esta es correcta. Si
la solución puede encontrarse también puede verificarse de forma sencilla, por tanto se establece el problema de que P es también NP y es aquí donde se encuentra la clave de este reto.
Las ecuaciones de Navier-Stokes
Son
ecuaciones formuladas en el siglo XIX que describen el flujo turbulento y el laminar. El primero de ellos es el que se produce de forma caótica y el segundo no es turbulento. Con estas ecuaciones se describe cómo es el movimiento de los fluidos (líquidos y gases) que se encuentran en la atmósfera, el flujo alrededor de proyectiles y vehículos y las corrientes de los océanos.
A pesar de los años que han transcurrido desde su formulación
aun no se ha conseguido dar una explicación sobre cómo un fluido pasa de un flujo regular a uno turbulento. La resolución de estas ecuaciones aumentará el conocimiento sobre cómo se forman las turbulencias en el aire o las olas en el mar para poder ayudar a predecirlas y aplicar las medidas correspondientes, por ejemplo, en los
aviones.
¿Puedes resolver estos retos matemáticos?

Lo cierto es que los problemas anteriores son muy complicados hasta para los mejores matemáticos del mundo. Si tu vocación es llegar a convertirte en uno de ellos y poder resolver uno de los
Problemas del Milenio para obtener el millón de dólares, deberás empezar
practicando otros retos matemáticos más sencillos. Te mostramos algunos para que vayas entrenando.
El 20 de enero
Para que puedas ir practicando te dejamos algunos retos con solución en vídeo. El primero de ellos es el del
20 de enero. El problema dice así: en el mes enero de un año concreto hay cuatro lunes y cuatro viernes ¿en qué día de la semana cae el 20 de enero?
Aquí te dejamos el vídeo con la solución
Otros retos matemáticos
En esta página hemos encontrado bastantes
retos matemáticos que podrás enviar a tus amigos por
Whatsapp. En la misma
página encontrarás la solución a los mismos estos son algunos de ellos:
- Una suma de 3 cifras iguales arroja un resultado de 60, pero ninguno de los números es 20. ¿Sabes decir qué números son?
- ¿Cuántas bolas de 10cm de diámetro es posible meter en una caja vacía, de forma cúbica y 1m de lado?
- Se va la luz en el barrio y te ha pillado justo cuando estabas vistiéndote. En tu cajón hay 10 pares de calcetines de 2 colores. ¿Cuántos calcetines tienes que coger para tener un par del mismo color?